viernes, 25 de septiembre de 2009

Lascuarre.Torre de los moros/La piedad



Hace algo más de un año, se procedió en Lascuarre(Huesca), a restaurar la "Torre de los Moros". Ésta construcción de caracter militar, que al parecer, apoyaba al castillo local, está datada en el siglo XI. Aunque los restos actuales, segun el arqueólogo que dirigió la restauración, no van más allá del siglo XVII.
Su estratégica posición, así como otros restos constructivos anexos a la torre, parecen indicar que el lugar ya fue utilizado desde antiguo.
Ya advierto ahora, que sin todoterreno, ni acercarse, pues el camino es largo y de bastante dureza. Un indicador a la entrada del pueblo, nos señala su acceso.

Cuenta con varios contrafuertes y abundantes aspilleras y saeteras en sus muros.

Aparte de consolidarse los muros, se han instalado una escalera y unas plataformas metálicas para acceder a lo más alto.
Esto es lo que vemos al entrar en la torre:

Junto a la entrada queda tímido vestigio de la escalera original.


Aquí vemos una de sus aspilleras.

Y aquí el arranque de una garita situada en el ángulo Noroeste.

Éste es el aspecto que ofrece la torre desde su piso superior.

Podemos ver desde aquí los restos de su escalera primitiva.

Y un amplio campo de visión hacia el valle.

El lugar es de absoluta paz y se encuentra impoluto, rodeado de bosque. Un cartel en el mismo, nos da información sobre las características de la torre.
Respeten el entorno en su visita, gracias.

****************************************************
LA PIEDAD

El convento de frailes trinitarios de La Piedad, fue fundado en el año 1580, pasaremos junto a él ,si visitamos la Torre de los Moros.
Carece de indicación alguna, y su abandono,i ncomprensiblemente, es total y absoluto.

La entrada al templo se halla en la base de éste sólido edificio en forma de torreón.

Esto sí que es una pena...

El "torreón" albergaba las dependencias del convento, posteriormente al derrumbe de su cubierta y a la del templo, en una época moderna, se cubrió con una "boveda" de machihembrados.

El templo de nave única, conserva el ábside pentagonal y disponía de cuatro capillas.
Ésta es su desolada estampa interior...

En el ábside, los nervios de su antigua crucería, apeaban sobre capiteles que representaban los tetramorfos, queda uno, Lucas.

El convento se halla rodeado de campos de cultivo, se ha arrimado a sus muros ramas, tierra...Las enredaderas lo cubren en gran parte...
La restauración de la Torre de los Moros está muy bien...pero, ¿y esto?, ¿o es que esto ya no importa a nadie?...Menuda vergüenza.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Esplús, viaje en el tiempo.(y II)

En esta segunda entrega sobre el Museo Etnográfico de Esplús, veremos dos conjuntos de aperos de gran interés para el conocimiento del modo de vida de nuestros antepasados.
El primero se sitúa en la ladera del Tozal de San Roque, y su panel recoge los útiles propios del herraje de las bestias.

Dicho herraje podía hacerse "en frío" acomodando el casco del animal, bien mediante una lima o cuchillo, tras lo cual se clavaba la herradura. O "en caliente", es decir, poniendo la herradura al rojo vivo y pegándola al casco, tras lo cual se clavaba también.
En la imagen podemos ver bajo las herraduras típicas otras destinadas a las vacas.
La pieza de madera que vemos es una "amuga", iba colocada sobre el "baste" en las caballerías y estaba destinada a conseguir un plano de carga horizontal.

Este apero es un cultivador, destinado a labores poco profundas en terrenos previamente labrados.

Y esto es una segadora de forrajes fabricada en Tárrega por la marca Trepat, fue muy popular en la comarca. Conocida también como guadañadora, estaba destinada principalmente al corte de la alfalfa, forraje cuyo uso se extendió con la llegada del regadío.



******************************

El parque de Fleurance


En el verano de 2005, el Ecomuseo se comprometió a realizar esta muestra de antiguos aperos de Fleurance(Francia), departamento donde fueron acogidas familias de aquí tras la Guerra Civil. Han sido dichos aperos donados por descendientes de españoles y lugareños de la región, cuyos productos destacados son el foie-gras y el Armangac.

En este conjunto veremos los útiles propios para la obtención del vino y laboreo de la viña.

Aquí vemos la prensa para la uva, de donde se obtiene el mosto que será vino más tarde.

Vemos en el panel entre otros objetos un cuévano metálico. Se llevaba colgado a la espalda en la vendimia, y su forma es apta para su vaciado sin tener que descolgarlo.

Aquí vemos varios útiles para el cultivo de la vid.

Y aquí veremos tres aperos típicos de la región.

Esto es un aireador de hierba, destinado como su nombre indica a evitar el exceso de humedad en el forraje ya cortado, acelerando su secado.

Aquí dos pequeños arados de vertedera.

Y esto es una sulfatadora, cuya misión es aplicar tratamientos fitosanitarios por medio de unas boquillas que pulverizan la mezcla contenida en su depósito.

En este panel, cuyo reverso está lleno de antiguas fotografías, podemos ver junto a las sierras los zuecos y albarcas tan ligados a la vida del campo.
También tenemos una reseña sobre Fleurance y su departamento.
Los embudos que vemos estan destinados a la alimentación de las ocas para la obtención del foie-gras.

Vuelvo a recomendar otra vez la visita a este pueblo de amables vecinos cargado de historia.
Un pueblo donde aparte de los aperos, también se conserva la costumbre del saludo en las calles, incluso a los desconocidos. Cosa cada vez más rara, que no puede decirse de otros lugares y que dice mucho del caracter de sus gentes.

*****************************************************************

* Anexo *

EL SALUDO




Hola, soy Coco de Barrio Sésamo y hoy veremos qué es y cómo se utiliza el saludo.
El saludo es una forma cortés en que una persona hace notar a otra u otras su presencia o a través de la cual comienza una conversación.
Se suelen usar como saludo expresiones que desean prosperidad como: "buenos días", que incluyen alusiones religiosas: "a la buena de Dios" o sencillamente con la interjección "hola" y otras expresiones familiares.
A partir de las 12:00 se debe utilizar la forma "buenas tardes" en lugar de "buenos días".
En España se dice "buenos dias" antes de comer y "buenas tardes" después de comer.
En otros países el cambio sucede en función de la hora del día.
Muchas de estas expresiones se usan también como despedida, en la que también se pueden utilizar expresiones tales como "adiós", "hasta luego" o "nos vemos".
También utilizaremos ésta forma cortés cuando entremos en algún lugar ya ocupado por otros de nuestra especie, así como cuando lo abandonemos.

Espero lo hayais entendido, no es tan dificil y os hará más humanos.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Esplús, viaje en el tiempo.(I)

En el año 2002 se inaguró en Esplús (Huesca), el Museo Etnográfico de Aperos Agrícolas por la iniciativa de tres personas que merecen el mayor de nuestros reconocimientos.
Fueron los señores Victor Bayona, M.A.Gervás y Manuel Sorinas, los impulsores de ésta magnífica muestra, cuya ubicación no es otra que las propias calles del pueblo.
Repartidos por varias zonas perfectamente señalizadas, se ofrecen al visitante los más variados aperos de común uso en la actividad agrícola de nuestros ancestros.
(Se le denomina a este museo también "Ecomuseo", he optado por la voz "Etnográfico", pues el prefijo Eco- no me parece "lógico" y porque tampoco he escuchado ningún eco).
En esta primera parte visitaremos también el Tozal de San Roque que preside la población, donde veremos la ejemplar gestión que han hecho de él sus responsables, convirtiéndolo en un espacio público realmente agradable.

Junto a cada apero existe un pequeño panel informativo sobre su uso y características, me basaré en los mismos para mi exposición.
Viniendo desde Binefar al entrar al pueblo, vemos una cortadora de hierba y dos trituradores, cuya utilidad consistía en mezclar y desmenuzar los vegetales (tallos, tubérculos,etc), destinados al alimento de las bestias.

Siguiendo la carretera algo más abajo, nos hallamos éste conjunto formado por sendos arados muy comunes llamados popularmente "Aladros".

Éste es una arado de rejas, llamado popularmente "de los pobres" por su versatilidad para acometer distintas tareas.

Los ruellos servían para apisonar la tierra, su forma cónica ayudaba a las caballerías en su cometido, ya que tenían que rodar la era.

Éste es una arado de vertedera, esto es arado con volteo.

En el porche del Ayuntamiento nos encontramos este bello rincón que preside la máquina aventadora.

El sencillo mecanismo de esta máquina supuso un gran avance en su día, por medio de sus palas provoca la corriente de aire necesaria para separar la paja del grano. Este es purgado por una criba interna, quedando limpio de impurezas.
Antes de su invención, eran el viento y las cribas manuales las que se encargaban de esta labor.



Frente al Ayuntamiento podemos ver esta bomba para trasegar líquidos, cuyo diseño la dotaba de la capacidad de elevarlos a gran altura.



Más abajo en una placeta, encontramos esta recopilación de variados utensilios "de mano", donde reconocemos: horcas, binochos, azuelas y otros.

Adentrándonos en el pueblo vemos otra selección de diversos útiles.


****************************************
EL RINCON DEL CARRO

Este precioso rincón está dedicado al carro, pieza que fue fundamental para el transporte de nuestros antepasados.

Esto son tiradores y tiratrillos, sirven para unir la bestia al apero. El de arriba es un tirador de varios cuerpos destinado a las labores pesadas que requieren varios animales. Los más pequeños son los tiratrillos para cuando sólo se requiere un animal.

Y esto son tablones de "atablonar", esto es deshacer los terrones que ha dejado el arado. Primero se pasaban éstos y después uno liso sin puas.

Vemos aquí varios yugos destinados a los bueyes.

Y este es para las caballerías.

Cuando era menester levantar el carro para reparar una rueda, no había gatos, sino que se utilizaba esta palanca.

Aquí vemos otro "aladro" cuya estructura guarda fidelidad al más primitivo llamado "arado romano". Lo flanquean sendas rejas, apto para tierras duras o con profundas raices, se acompañaba con un útil llamado aguijada, similar a una espátula de mango largo destinada a liberar la reja de la tierra que se quedaba pegada.

Junto al carro disponemos de un panel con un despiece pormenorizado del mismo, donde veremos el nombre de cada una de sus partes.

Todos los aperos aparecen pintados, impolutos y bien conservados sin signos aparentes de vandalismo, ¡y eso que están en la calle!; cosa ésta que no deja de conmoverme...
En una segunda entrega veremos algo más de este rico museo que recomiendo vivamente a todos los que deséen tener una mejor comprensión del modo de vida antiguo.
Sobre todo a los más jóvenes a los que esto cada vez les coge más lejos. Les ayudará a ponderar justamente la dureza y el esfuerzo que conllevaba aquella forma de vida.
*********************************************************
EL TOZAL DE SAN ROQUE

La veneración a San Roque proviene de los votos que hicieron al santo los vecinos del pueblo ante una plaga de langosta que asolaba los cultivos en las postrimerías del siglo XVIII.
Hubo anteriormente aquí una ermita llamada Santa María del Romeral, destruída en el 1642.
Tras muchas vicisitudes se edificó una ermita de "nueva planta", y en 1996 se empezó a repoblar el Tozal. Dichas repoblaciones han sido anuales, siendo participadas por los vecinos un domingo de los de Diciembre.
En la subida hacia el Tozal nos topamos, ¿como no?, con parte del museo: tres aperos de labranza distintos.

La grada, destinada a enterrar la semilla ántes de que la coman los pájaros...

Un modelo de arado de vertedera, llamado aquí "Rusá".

Y la arrobadera, que es una traílla para el transporte de tierra.

Aquí vemos la ermita nueva, junto a élla existe un cartel donde se nos da información histórica sobre sus predecesoras y sobre el Tozal.

Barbacoas por si queremos comer allí, estando el fuego limitado a la época de bajo riesgo claro está. Decir también que el tozal cuenta con un sistema anti-incendios.

Un pequeño parque infantil.

Una máquina "de museo".

Hay dos paneles muy interesantes donde se nos informa de los pájaros que podemos encontrar, ayudándonos a identificarlos. En su parte baja se reproduce el horizonte que vemos, indicándonos los puntos más importantes: poblaciones, montañas,etc.

Fijaos que pone:"Nuestras Aves", así que nada de molestar a los pájaros, que los hay y muchos.
A las aves no les gusta que les toquen los huevos.

El Tozal cuenta con un sistema de riego por goteo que aparte de dar vida al bosquecillo, riega un jardín botánico con gran variedad de especies. Al lado de éllas un pequeño cartel las identifica y describe.

Para terminar, en este mirador disponemos de tres paneles donde se nos detalla la panorámica.
No sólo nos señala los puntos, sino que además nos da una pequeña reseña histórica de los principales poblamientos durante la larga historia de Esplús.

Por todo lo visto, para los que aman la Naturaleza la visita al Tozal es muy recomendable.
Sobre todo para los más jóvenes, pues tienen ocasión de aprender mucho sobre el medio natural y lo que les rodea.
Ornitología, botánica, historia, y si se tercia una chuleta a la brasa; en un lugar tranquilo, sombreado y sin aglomeraciones...¡esto es un chollo y por menos de un euro!.

Os animo a conocerlo, pero respetando el entorno ¡eh!, que hasta ahora en todas mis visitas lo he encontrado muy limpio.
A ver si lo mantenemos así.