Descubiertas desde cuarenta años atrás por Ramón Roy, propietario del Mas y vecino de la localidad, y habiendo pasado 19 años desde la reseña que hacen de éllas Pilar Utrilla y Nuria Ramón, me ha interesado ver su estado actual.
Ramón Roy hijo, ha tenido la enorme gentileza de indicarme su ubicación, junto a otras curiosidades del Mas.
El último tramo de camino está cerrado por una cadena y hay que acceder a pie, cosa que no debe extrañarnos a la vista del saqueo actual de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
Como en otros masos abandonados, su estructura se aprovecha para el pastoreo y la producción de miel.
Situado sobre un altozano rocoso, lo vemos aquí desde un campo cercano al sur del mismo.

Exteriormente presenta éste pequeño túmulo que alberga su chimenea.






Gran parte de las fotos de ésta entrada, y por supuesto las de las pinturas, no son de la cámara del N82, sino de una Panasonic cuya resolución merecen.
A pesar de éllo, en su estado actual se muestran ténues, y las he recreado virtualmente con el editor de fotografía, a fin de darles cierta nitidez.
Sus brazos abiertos y sus grandes manos, parecen ser producto de una actitud de júbilo o alarde más que de oración, afirman.
**********************************
Pinturas rupestres inéditas
Los dos grupos de digitaciones que verán a continuación son totalmente inéditos, pues los descubrió el que suscribe.
El primer grupo parece haber sido dibujado a partir de un círculo primitivo que fue rellenado después, el segundo es algo más difuso e impreciso.
La situación de los mismos no voy a darla de momento, aunque ya ha sido puesta en conocimiento del señor Joan Rovira, descubridor de las pinturas de las Cuevas del Salgar, y participante en el primer Congreso Internacional de Grabados Rupestres y Murales, (Lleida-1992).
Según me apunta, la cercanía de un poblado íbero sería tal vez el origen de las mismas.



Y también me alegré de poder aportar éste pequeño granito de mi cosecha, fruto de no poco esfuerzo.
9 comentarios:
Felicidades Rivi !
A veces, pequeños hallazgos han resultado ser la punta de un gran iceberg. Te imaginas?
Un abrazo,
¡¡¡Y tan emocionante!!! ¡Cómo molan! Para tú ego y desde aquí te aplaudo, ahora para tú anti-ego, no me oyes, jajaja.
Rivi, son impresionantes y además las has captado a la perfección, son negras y el que te recuerda al amigo que viene a abrazarte, a mí me recuerda a "Palmita" un reptil que llevaba en una camiseta, son... impresionantes!!!
Un beso.
Kalma y Pallaferro, gracias por vuestro comentario.
El personaje de las manos es el más simpático, lástima lo agredido que está, si hubiese mojado la pared se hubiese visto más claro, pero no es plan, la verdad.
Abrazos para los dos.
Por fín veo fotos de estas pinturas!! Enhorabuena por el descubrimineto, está cerca de las otras pinturas?
Por cuerto, no sabrás si se puede pasar la cadena sin permiso?
Saludos
Que guay Rivi! que chuli.
debe ser emocionante encontrar algo así, no me extraña que estes contento.
Y además en Benabarre!! oye, igual mis antepasados neanderthalensis pudieron hacerlo ...jó! como mola!!
Un abrazo.
*
Baruk: Pues sí emociona bastante, pero no están en Benabarre las "mías", lo que he aprovechdo la entrada.
De Benabarre estoy preparando una...¿sabías que hubo un acueducto romano?, pues lo hubo, y más cosas...
Gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Es muy emocionante .
soy de Benabarre nunca pense que en el mas de Aspra hubiera tales reliquias maravilloso
Publicar un comentario