sábado, 30 de mayo de 2009

El núcleo megalítico de Benabarre

Hace algo más de una década, se dió a conocer en la revista Bolskan la existencia de varios monumentos megalíticos en las inmediaciones de Benabarre: (Pilar Utrilla, Nuria Ramón, Isidro Aguilera, Fernanda Blasco y Mir Roy). Trabajo en el que apoyaré mi exposición.

El conjunto consta de tres tumbas de características constructivas distintas, lo que ya le da una rara singularidad.
Se ha barajado la posibilidad que delimitaran un "área funeraria".
De las tres citadas voy a visitar dos por ver su estado actual. Dejando el tercero por razones de tiempo para otra ocasión.
Están ambos sepulcros señalizados, aun así, por estar alejados del camino principal no está de más preparar el itinerario.

Como muy bien dicen los autores de la reseña, los sepulcros megalíticos, tanto por su monumentalidad como por su carga legendaria, han atraido la curiosidad y la codicia de las gentes a lo largo de los tiempos. Tienen pues al expolio como algo inherente.
A veces, los restos dejados por el expoliador dan fe de la antigüedad del mismo, como en el caso de los dólmenes de Cornudella de Baliera, donde se halló una moneda de la época de Fernando VII.

El de San Salvador se sitúa en la ladera sur de la montaña del mismo nombre.
Coronada por un antiguo edificio que fue hospital de leprosos al parecer, hoy día totalmente abandonado. El antiguo camino hacia la ermita, sólo accesible a pie, nos llevará hasta el primer sepulcro.
Aquí vemos el edificio, donde se han colocado unas mesas y bancos de madera.


Tras el vestíbulo vemos la entrada de su iglesia totalmente arruinada:


Como veis, el primero es un sepulcro de cámara simple, con abundantes restos del túmulo. Uno de lo extremos de la cámara presenta forma absidal, cosa que lo singulariza respecto a otros en el ámbito aragonés. Las dimensiones de la cámara son 2´20 por 1´16 metros, y el diámetro del túmulo a partir de la misma de 3 metros.



Aquí vemos la cámara:

Resulta dificil a veces, relacionar dichos monumentos con asentamientos y culturas concretas, ya que son reutilizados a lo largo del tiempo por gentes distintas a los que los construyeron.
Propiamente hablando, deberíamos hablar de arquitectura, más que de cultura megalítica.
Empezarían sus primeras manifestaciones a finales del neolítico, extendiéndose, como en su día éste de oriente a occidente. En la península, las manifestaciones más "puras" se hallarían a lo largo de las costas mediterráneas, siendo las del interior reflejo de la nueva costumbre pero con una menor entidad.
También habría una entrada por África, que extendería el fenomeno hacia Portugal y el área occidental peninsular.
Teorías hay varias afortunadamente.

El del Mas de Abad se halla señalizado poco antes de llegar a los edificios agrícolas, se sitúa en el extremo de una pequeña prolongación de la sierra.


Éste otro presenta dos partes diferenciadas, sepulcro: cámara y corredor, y túmulo, las dimensiones del cual son difusas. La cámara mide 1'80 por 1'90 metros, y el corredor rectangular 2'80 de largo por 1'2o de ancho. En la intersección entre ambos perdura una losa de la cubierta.
Esto lo que vemos al llegar:


Vista desde la cámara:

Vistas desde el corredor:

He hallado mi recorrido y los sepulcros totalmente impolutos afortunademente. Pido desde aquí el máximo respeto hacia éstas tumbas, que no es otro el que merece cualquier monumento funerario.
Así que por favor, no toquen nada en absoluto. No muevan piedra alguna.
No excaven ni busquen el tesoro, que siglos antes de nacer ustedes ya hubo quien lo hizo.
No se lleven ni traigan nada al lugar. Gracias.

Limitense pues a disfrutar del entorno natural sumamente bello; traten de respirar la magia de estos lugares milenarios. Fácil ¿no?.

martes, 26 de mayo de 2009

La cueva de Chaves

ANTES...
DESPUÉS...



¿Por qué era tan importante la Cueva de Chaves?.

En la arqueología prehistórica ningun detalle carece de importancia, y hasta un grano de pólen se convierte en un valioso dato. Siendo su campo de trabajo tan alejado en el tiempo, necesita para su desarrollo de la implicación de múltiples disciplinas: Paleontología, paleobotánica, etc. Sin las cuales sería inconclusa cuando no imposible, la interpretación de los hallazgos.
Hago esta premisa para que nos quede muy claro a todos, las grandes dificultades con las que se encuentran los arqueólogos a la hora de acometer una investigación de éste tipo. Pensemos que excepto la piedra, pocos materiales se conservan tan inalterables tras varios miles de años.
Aparte de esto, los lugares de habitación a lo largo de los siglos, han podido sufrir fuertes alteraciones: erosión, expolio, etc; lo que complica aún más la labor.

Consecuencia de todo ello es la prólija cantidad de datos de todo tipo que se barajan en los trabajos prehistóricos, pues la investigación conlleva un análisis minuciosísimo.
Como dije antes, una pequeña semilla carbonizada es ya en potencia un dato valioso.
Todo esto hace por otro lado, que haya en ésta ciencia más hipótesis y teorías que verdades fijas.

********************************

La Cueva de Chaves es una profunda cavidad situada dentro de los límites del parque de la Sierra de Guara(Huesca). Recientemente, los gestores de la finca particular en la que se halla, han arrasado el yacimiento; siendo el titular del coto una empresa que acumula varios expendientes por delitos ecológicos: deforestación, movimiento de tierras y otras alteraciones del ecosistema, entre las que se cuenta la introducción de fauna alóctona.
Los prestigiosos arqueólogos Vicente Baldellou y Pilar Utrilla junto a otros colaboradores, trabajaron largos años sobre el yacimiento, desentrañando en sucesivas campañas el que fue uno de los mayores y mejor conservados entre los de toda Europa.
La lectura de sus trabajos,(realmente apasionantes), ya revela la importancia del mismo. Me basaré en ellos para mi exposición.

La Cueva de Chaves tiene una longitud de 225 metros, de los cuales 110 se consideran yacimiento. La superficie total del mismo se estima en 3.000 metros cuadrados, de los que se habían excavado unos cien.
Su boca tiene 60 metros de anchura por 12 de altura, formando un gran vestíbulo de entrada capaz de absorver un poblado entero. En dicho vestíbulo se hallaban repartidos distintos bloques de piedra, algunos de varias toneladas, desprendidos de la bóveda en época imprecisa, posterior a la ocupación neolítica y quizás determinantes de su posterior abandono por la reducción de espacio útil tras el derrumbe.

Los habitantes más antiguos de ésta cueva, paleolíticos de industria Solutrense y Magdaleniense, se dataron en 12.950 y 12.020 años a.d.C aproximadamente para cada nivel.

Seis mil años más tarde, sin que nadie haya ocupado de forma permanente la enorme cavidad, unos hombres penetran en ella.
Estos hombres no son de aquí, vienen del Este y poséen una cultura revolucionaria.
Son colonos, neolíticos "puros", y han hallado un lugar ideal para el desarrollo de su actividad. La combinación de llanos y terreno agreste a la vez, junto con el agua al pie de la cueva, dan un lugar idóneo. Se produce como dice Baldellou: "una ocupación exnovo", esto es, no ligada a una evolución local.

Sus vecinos más próximos son los "epipaleolíticos", "los del terreno", cuyo modo de vida se basa en la caza y recolección. Controlan grandes extensiones en las que se mueven cambiando de alojamiento, bien por agotamiento de los recursos naturales, bien por otros motivos.

El grupo neolítico domestica animales, caza, cultiva cereales, han venido a quedarse.
Tiene inquietudes artísticas, usa paletas de piedra para pintar, principalmente en rojo; pintan gran cantidad de cantos rodados con diferentes motivos. Dominan la cerámica y la talla del hueso, son en definitiva distintos.
La evolución posterior de ámbos grupos dependió de muchas variables. Algunos epipaleolíticos adoptarían ciertas técnicas como la cerámica; pero sin que ello repercutiera a priori en su tradicional modo de vida. Otros en cambio, pudieron ser más permeables a las nuevas técnicas, contando con que las condiciones del medio les fuesen favorables también al cambio.

Entonces, ¿por qué era tan importante la Cueva de Chaves?. Pues por que la estancia de estos hombres de nueva cultura, se prolongó nada menos que 650 años. Convirtiéndose en palabras de Baldellou, en una auténtica "punta de lanza" de la difusión en el prepirineo oscense de la cultura neolítica.
Hay que tener en cuenta que tan dilatada ocupación en el tiempo, provocó una expansión por rebosamiento poblacional y por aculturamiento; surgiendo nuevos grupos del foco inicial, creándose por tanto nuevos asentamientos por el territorio.

Alrededor de la cueva abundan covachos con pinturas rupestres incluidas en el CATÁLOGO DEL ARTE RUPESTRE DEL ARCO MEDITERRÁNEO; y declaradas por la UNESCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. No es aventurado visto lo visto, que hayan sufrido alguna agresión también. La datación y adscripción de las pinturas a un determinado poblamiento siempre es harto atrevida; pero en éste caso concreto parece que la relación puede tener cierta solidez.

La nueva cultura no solamente comporta un cambio de técnicas y costumbres, también de mentalidad. Dicha mentalidad parece que sería más apta para la abstracción; iría pues ligada a ella la pintura rupestre de carácter esquemático.
Los pueblos de tradición epipaleolítica, conservarían en sus pinturas el estilo Levantino, siendo sus representaciones de autoafirmación territorial ante la expansión neolítica. Todo esto dicho con las importantes reservas que requieren éstas afirmaciones.

Los bloques que ocupaban la entrada de la cueva eran un sello seguro y una garantía de futuros hallazgos, pues bajo sí permanecía virgen el fértil estrato neolítico.
Un estrato que ya dió en su día una pieza de arte mueble única en la península.

Lo poco que pueda rescatarse, tras haberse removido más de 3.000 metros cúbicos de tierra, caso de hallarse habrá perdido gran parte de su valor, pues estará fuera de contexto. Y lo que pueda quedar más adentro en la cueva, será parte ínfima de lo que se ha destruído.

Personalmente como simple aficionado que soy, la pérdida de dicho legado me produce una gran desolación; sentimiento que se mezcla con otros de indignación e impotencia.
Se ha destruído la oportunidad única de adquirir unos conocimientos históricos que hubiesen abierto nuevos horizontes a la visión y comprensión de aquellas sociedades.

Hechos tan incalificables como los perpetrados por la empresa FIMBAS S.A., revelan a claras luces LA PROFUNDÍSIMA IGNORANCIA DE SUS GESTORES; de cuyas mentes puede decirse sin lugar a duda que 7.000 años después, no han alcanzado ni de muy lejos el desarrollo que tuvieron las de los habitantes de la Cueva de Chaves.

Fotos de la Cueva de Chaves hacia 1920, gentileza del amigo TAFFER en el siguiente enlace: http://singlecoated.wordpress.com/2009/08/02/adacas-cueva-de-chaves-bastaras-huesca/

viernes, 8 de mayo de 2009

Santa María de Castelló

Lamentablemente a día de hoy, no es visitable lo que vereis. El desprendimiento de parte del campanario sobre el núcleo urbano han llevado a cerrar su acceso.
Pendiente de una subvención para ser restaurada, la iglesia de San María se degrada por momentos.

Junto a la iglesia se halla el castillo provisto de varias torres de defensa, de las que vemos la mejor conservada:

El castillo fue conquistado a los musulmanes por el vizconde Gerau II de Cabrera en el año 1115-16, pero no se consolidó la conquista hasta el 1530.

Éstos son los restos de la torre de vigilancia separada del castillo, situada sobre un cerro cercano:

Vista del conjunto desde la torre de vigilancia:

Documentada como sede de un priorato desde 1258, su existencia es muy anterior. Mir de Castelló toma el hábito canónigo aquí en 1182.
La iglesia se edificó pues sobre su antecesora románica, ampliándola.

El panorama desolador que hallo tras la puerta, me causa una profunda sensación de tristeza y estupor:

Es ésta una iglesia de altísimos arcos y bóveda de crucería simple:

El pavimento se halla levantado y almacenado en una capilla lateral:

Magnífica ejecución del ábside:

Lápidas de varios priores de la época:

En los nervios que soportan las bóvedas se insertaban escudos como este que veis, procede de la bóveda del tramo oeste, derrumbada y amontonada en el interior:

Y ésta es la clave:

La iglesia sufrio reformas interiores acordes con los tiempos:

Y aquí vemos su portada gótica, preciosa; la imagen de la virgen que la presidía podemos verla en el museo de Lleida. Es ésta magnífica portada de un alto nivel artístico y convierte al cantero en orfebre, pues tal es, orfebrería de la piedra.

Notará el avispado lector que a la portada le falta una de las filigranas de la parte derecha que ha sido "descuidada"...

******************************************
Cuando todavía se podía acceder al campanario por ésta escalera de caracol carente del eje central...

...observé el mal estado del mismo:

El reloj:

Y la campana:



**********************************************

Una de las capillas laterales, por su escasa iluminación, mantiene dos de sus paredes en completa oscuridad; fue buscando marcas de cantero que el flash de mi móvil me reveló estos aviones pintados sobre el yeso:

Permanecen en ésta oscuridad quizás desde la guerra civil...

Con un estilo pictórico que ya quisiéramos para los grafítis modernos, no sé si se conservará éste testimonio cuando se restaure la iglesia.
Si no es así estos aviones ya sólo volaran en mi imaginación, en un nocturno y silencioso vuelo hacia la nada...

Las marcas de los canteros.



domingo, 3 de mayo de 2009

De aquel Argel rescatados

Cuando mi tiempo y economía me lo permiten, me doy una vuelta por el mercadillo de antigüedades. Bien, no es una vuelta núnca, es un paseo premeditado a la parada de los libros.
Allí se ofrecen en cajas sin orden ni concierto, libros a dos euros. No importa el tamaño ni su naturaleza, todos cuestan lo mismo. Allí están en aquel Argel cautivos ediciones de gran calidad junto con las de bolsillo.
Su origen es bien diverso: bibliotecas privadas y alguna pública; algunos de éllos por estrenar, otros acusan su mucho uso.
Se encuentran asimismo colecciones completas que en su día promovieron diferentes entidades.

Yo procuro ir con tiempo para repasar caja por caja y lomo por lomo; busco lo que me interesa, rarezas principalmente, en una anarquía completa de títulos y autores.
Cuando hallo algo interesante disimulo mi gran alegría interna y recojo el ejemplar, como quien libera a un cautivo; diciéndole desde mi interior: "Ya no serás más llevado y traído como cosa de poco valor expuesto a los elementos; no, ahora vendrás a casa".

El tendero ya me conoce, cuando ve que voy cargado se acerca y me muestra un lugar donde dejarlos mientras escojo alguno más.
La experiencia me ha enseñado que es vital madrugar, sino, otros se llevan las oportunidades.
Ésta mañana he llegado recién terminada la descarga, ya vigilaba desde una cafetería cercana; unas revistas han atraído mi atención, estában bajo la parada y el tendero desayunaba.
Me agacho y tiro de la caja hacia mi, él me hace un gesto de aprobación; con lo que empieza mi búsqueda que concluye con éxito.
-"¿Cuánto valen?"-le pregunto-
-"¿Cuántas van?"-contesta mordiendo su bocadillo-
-"Tres y un libro"-
-"Va, dame cinco euros"-y añade acercándose con el cambio: -"Tú sabes que valen mucho más...". Y yo le contesto con una sonrisa cómplice...

La revista Nuevo Mundo en su edición de Enero de 1915, muestra en sus páginas centrales ésta bella señorita; nótese la expresión pícara de la misma:


Como favoritos del año, en el apartado masculino tenemos al "Gallo" y a Belmonte. Maestros del toreo que no necesitan presentación.


Y en el apartado femenino tenemos la Imperio y la "Fornarina", dos artistas de gran talla de aquel tiempo:


Ya en el 1948, la revista Mundo Hispánico muestra ésta portada acorde con su nombre, por otro lado:


Se publicitan las Fallas:


Y en su sección de cine nos muestra estrellas femenínas del cine mejicano, argentino y español; en el centro una jovencísima Sarita Montiel:


Me choca la expresión cándida de algunas con la de otras bastante más "guerrera".

***********************************************************
De mientras en Cataluña...

La segunda parada a la que voy está tomada literalmente por un individuo que ha adquirido gran cantidad de "papel antiguo", veo de reojillo lo que lleva...hay buen material, lástima...
Localizo rapidamente una publicación catalana, hay varios ejemplares:1924, 1935, 1925...
-"Cuánto"-le digo al vendedor-
-A euro-dice, y los agarro todos...algunos están rotos e incompletos, voy escogiendo los mejores, pero sin soltar el fajo por nada.
El vendedor se pone algo nervioso...se ha dado cuenta que valen más y no deja de merodear...
Ya lo dicen en mi ramo:"A vender...¡y a arrepentirse!".
Por fin escojo los más enteros, están integramente escritos en catalán; dirigidos a todo tipo de público son de caríz popular sus historias.
Están ilustrados y fueron publicados largos años; teniendo por feudo propio por razones obvias de idioma a Cataluña.

Éste es de 1924:


Y éste de 1935:


Note el avispado observador, como ha cambiado la cabecera de la publicación con los años.
En la de 1924, un "payés" en actitud indolente, no carente de la socarronería habitual en los de su clase; yace sobre un moribundo dragón emulando a Sant Jordi.
El pequeño mata a la bestia.

En la de 1935 por el contrario, la imagen de la revista: el "patufet", ha cambiado de aspecto y actitud. Pasando a ser un niño(su identidad en el cuento popular), que da la mano a otros dos. Éstos, son llevados a él por sus respectivos padres.
Mas si nos fijamos veremos como uno de los padres viste traje, en contraste con el otro que viste de "payés". La diferencia de clase se remarca también en los pequeños: el del traje luce cuello cerrado mediante corbatín, el otro cuello abierto.
También acentuó el dibujante ésta diferencia en el peinado de uno del que el otro carece...
Con lo cual el "patufet" queda simbolizado como nexo de unión entre las dos clases. Y de fondo el "skyline" de Montserrat...¿no es "hermoso"?

****************************************************
De cuando se íba al cine...

Hace ya unos años en los cines se anunciában los pases mediante unos pequeños folletos: los "programas de cine". En ellos se solía mostrar el cartel de la película y a veces un sucinto resumen del argumento; junto a otras informaciones: próximos estrenos, etc.
Yo también rescato a alguno de estos pobres de los que hay grandes coleccionistas. Hay que compran(barato)y venden(caro); no voy yo a ésas paradas. Los que tengo, algunos auténticas "joyas", son heredados y de donaciones. Algunos encontrados dentro de los libros y por ahí.
Éste es uno que me encanta por lo bién que representa la expresión de los actores, grandes actores como veis:

Un guapísimo Paul Newman:


Y élla...



El público que acude a la parada de los libros, es variopinto; muchos pasan, pocos compran. De entre éstos, destacaré al que se acerca a ver cómo somos y qué "forma" tenemos los que compramos libros. Lo hace más que nada porque en su mente pre-clara no encaja el que alguien pague por un libro de segunda mano, y casi ni por uno de primera.
Tenemos también al que, haciendo rato que observa desde una esquina, se acerca con un tomo antiguo bajo el brazo a ofrecértelo por si te interesa...

Me alegra por el contrario ver que no soy el único tipo raro por aquí; alguno más veo que compra...
Cómprenlos por caridad, sáquenlos de éste absurdo cautiverio.
Pues si ellos se mueven, las ideas también lo harán.

sábado, 2 de mayo de 2009

Torre de Fantova

La torre de Fantova e iglesia de Santa Cecilia acumulan tras de sí una historia larga y densa, son sin lugar a dudas dos preciosas joyas de nuestro patrimonio.

La Asociación de Amigos de Fantova, en una muy loable iniciativa, se ha encargado de la restauración y conservación de éste bellísimo lugar:

Por aquí accedo al campanario que se convierte en torreón, al prolongar el ábside de poniente.

Desde aquí veo la torre:

Es posible acceder a la cubierta de la iglesia y tomar ésta imagen, bastante típica de éste sitio:

Al llegar a la escalera de acceso a la torre, la hallo pintada y rota en varios tramos. Son los efectos del vandalismo que genera la ignorancia.
Lamentablemente podría poneros varios ejemplos del mismo en distintos lugares.

Por aquí se entra al piso de acceso:

El piso de acceso está cubierto por una bóveda de arista, acorde con el estilo lombardo de construcción:

Por ésta escalera helicoidal, bovedada, accedo al piso residencial:

Dispone de un vano solamente, y una escala para subir al piso de defensa:

Tras mover la plancha que hace las veces de trampilla, salgo por aquí:

Y ya veo el observatorio astronómico, ocupando el centro del piso:



Las inmejorables condiciones del lugar para la observación astronómica, no justifican en absoluto bajo mi punto de vista la instalación de éste artefacto aquí.
Como no sería de recibo instalar una discoteca en un templo en razón a su mejor respuesta acústica, por ejemplo.
Francamente, desentona.
Pensamos que antes de mirar "al cielo" se debería mirar a la tierra acondicionando los últimos 5oo metros de acceso a éste lugar, cuya suma estrechez impide literalmente el cruze de dos vehículos. Con lo que nos podemos hallar en el caso de tener que retroceder marcha atras, por ceder paso al que viene por el mismo camino. Maniobra en éste caso no carente de riesgo.

Desde lo alto de la torre podemos ver éstas preciosas vistas:



He hallado el lugar limpio y muy bien cuidado, lo cual es de agradecer.
Es ésta una visita realmente recomendable, así como la lectura de su apasionante historia.