
El primero se sitúa en la ladera del Tozal de San Roque, y su panel recoge los útiles propios del herraje de las bestias.
Dicho herraje podía hacerse "en frío" acomodando el casco del animal, bien mediante una lima o cuchillo, tras lo cual se clavaba la herradura. O "en caliente", es decir, poniendo la herradura al rojo vivo y pegándola al casco, tras lo cual se clavaba también.
En la imagen podemos ver bajo las herraduras típicas otras destinadas a las vacas.
La pieza de madera que vemos es una "amuga", iba colocada sobre el "baste" en las caballerías y estaba destinada a conseguir un plano de carga horizontal.




******************************
El parque de Fleurance
En el verano de 2005, el Ecomuseo se comprometió a realizar esta muestra de antiguos aperos de Fleurance(Francia), departamento donde fueron acogidas familias de aquí tras la Guerra Civil. Han sido dichos aperos donados por descendientes de españoles y lugareños de la región, cuyos productos destacados son el foie-gras y el Armangac.









También tenemos una reseña sobre Fleurance y su departamento.
Los embudos que vemos estan destinados a la alimentación de las ocas para la obtención del foie-gras.

Un pueblo donde aparte de los aperos, también se conserva la costumbre del saludo en las calles, incluso a los desconocidos. Cosa cada vez más rara, que no puede decirse de otros lugares y que dice mucho del caracter de sus gentes.
*****************************************************************
* Anexo *
EL SALUDO

Hola, soy Coco de Barrio Sésamo y hoy veremos qué es y cómo se utiliza el saludo.
El saludo es una forma cortés en que una persona hace notar a otra u otras su presencia o a través de la cual comienza una conversación.
Se suelen usar como saludo expresiones que desean prosperidad como: "buenos días", que incluyen alusiones religiosas: "a la buena de Dios" o sencillamente con la interjección "hola" y otras expresiones familiares.
A partir de las 12:00 se debe utilizar la forma "buenas tardes" en lugar de "buenos días".
En España se dice "buenos dias" antes de comer y "buenas tardes" después de comer.
En otros países el cambio sucede en función de la hora del día.
Muchas de estas expresiones se usan también como despedida, en la que también se pueden utilizar expresiones tales como "adiós", "hasta luego" o "nos vemos".
También utilizaremos ésta forma cortés cuando entremos en algún lugar ya ocupado por otros de nuestra especie, así como cuando lo abandonemos.
Espero lo hayais entendido, no es tan dificil y os hará más humanos.
6 comentarios:
A la buena de Dios,
Siempre eliges unos tema muy originales y entretenidos.
Me gusta este museo al aire libre, es más satisfactorio ver esto que la mayoría de las esculturas que hay por las ciudades.
Nos vemos!
A las buenas tardes,Baruk.
Pues si lo vieses en directo,te gustaría aun más,seguro,seguro.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Enhorabuena a Esplús por tener un museo al aire libre tan original y tan ilustrativo y a ti por mostrarnoslo,
Muy buena pagina como siempre,amigo.
Faustino.
Te lo recomiendo,Faustino,si algún día pasas cerca de allí.
Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Estupenda foto la de las madreñas, me trae recuerdos muy gratos de la casa de mis abuelos en Asturias y de una época que fue de lo mejor de mi vida. Habrá que darse una vueltecilla por ese museo. Un abrazo
Juancar.
Aquí no se estilaban,esto es una tierra seca,de hecho,son las primeras que he visto "en vivo".
También te gustaria el museo,te lo recomiendo si por algún acaso te acercaras a la zona.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Publicar un comentario