
En éste se cuestiona, a raiz de los hallazgos en la Cova Gran, la convivencia entre los Neandertales y el Homo Sapiens.
También aporta una fecha para la aparición del homo sapiens en la península, que se situa entre los 32.ooo y 34.ooo años.
Descubierto en el año 2002, el abrigo de la Cova Gran de Santa Linya, se empezó a excavar en el 2004.
Con sus 2.500 metros cuadrados de superficie, se constituye como uno de los yacimientos prehistóricos de cierta notoriedad a nivel europeo.
Lo singulariza el alto grado de conservación, no habiendo sufrido agresiones naturales ni artificiales de destacable entidad por fortuna.
Su secuencia estatigráfica, abarca desde el Paleolítico medio hasta la Edad del Bronce, lo que indica la larga ocupación estacional de este abrigo. Como me hace notar el guía de la exposición montada en el pueblo: "Aquí lo tenemos "todo".
En ésta jornada de puertas abiertas de la excavación, veremos uno de los pocos yacimientos europeos donde pueden estudiarse las "transiciones", esto es en Paleoantropología, periodos clave de transformacion y remodelaciones; conocimiento básico para comprender nuestra historia.
El abrigo se excava en dos zonas: una con dos niveles paleolíticos(Medio y Superior) y otra con un nivel neolítico y otro de la Edad del Bronce.
He tenido la suerte(y el honor), de que mi guía sea uno de los autores del citado trabajo: el señor Jorge Martínez Moreno, que ha atendido mis cuestiones con total amabilidad.
La Cova Gran según se nos dice, debe en gran parte su formación a la erosión provocada por el barranco de San Miguel junto al que se ubica. Cuando bajase éste crecido, formaría un meandro en la Cova socavando la roca, como puede verse en la imagen.




Nuestro guía nos abre los ojos: en la siguiente imagen he marcado las rocas más notorias, resultando una especie de corredor, (en rojo), que desembocaría en una cámara, (en azul).

Lo habitual para éstos son puntos de amplio campo visual. Sin embargo, vemos bajo éstas líneas como se revelan estructuras circulares; nuestro guía asegura que la formación no es casual.

En la excavación del centro de la Cova, vemos marcados los niveles neolítico, edad del bronce y superficial. Aquí se excava en un marco de unos 40 metros cuadrados aproximadamente.




Dos amabilísimos guías nos detallan las épocas cronológicas que abarca. Se nota que viven el tema, no son meros repetidores como hemos visto en algún sitio.
La visita resulta completa en todos los sentidos. Casi es preferible ver primero la exposición y la Cova después.




He dejado para el final una foto que a mí personalmente me enternece. Y es la de éstas jóvenes que junto a otros, dedican parte de su tiempo en desvelar nuestras más profundas raices como especie.
Es su tarea de una minuciosidad y paciencia digna de encomio:con una brocha se llena medio vasito plástico de tierra, con el vasito un capacito, la tierra del capacito luego la lavan y criban...no puede pasarse ni una aguja de hueso.
Son éllos los verdaderos protagonistas de ésta entrada, que han preferido estar aquí aprovechando la oportunidad de estar quizá, ante un gran hallazgo no sólo arqueológico, sino en su interior como personas; antes que echarse a perder por las calles.
Como dice mi admirado periodista Mauricio Schwarz: "Conocer el pasado, para pensar el futuro".

8 comentarios:
No conocía un lugar tan cercano y tan interesante, gracias por la información.
..y sobre que los Neardentalis no convivieron con los Sapiens... ejem, ejem ...pues si sólo falta salir actualmente a la calle para ver como aún lo están haciendo!!
Una abrasada
**
Baruk:
Ahora ya no se llaman neandertales,se llaman canis,que hay que leer más la frikipedia...ja,ja.
Gracias por tu comentario.
Un abarzo.
Skizo:
Me alegra le haya gustado.Gracias por su comentario.
Un saludo.
Hola Riviere.
He llegado a este blog por casualidad, me han pasado el enlace porque he estado el pasado mes de Julio excavando en la Cova Gran (de hecho, aparezco en la última foto). Con tu permiso, me gustaría poner un enlace a esta entrada en mi blog de Historia, me parece muy completa. Espero tu contestación, y gracias por hacernos publi!
Rukia:
Enlaza sin problema,será un placer.
Las gracias hay que dároslas a vosotros por vuestro esfuerzo, que como digo, sois los verdaderos protagonistas.
Un saludo y gracias por comentar.
Me gustaría hacer una pequeña aportación que, aunque os pueda parecer ridícula, creo que se debe tener en cuenta.
Aunque yo estoy estudiando historia y quiero dedicarme a la arqueología, estoy un poco mosqueada con esta excavación. Mi familia es de este pueblo y desde pequeña que he ido allí. Quien haya ido se habrá fijado que la carretera para llegar es una verdadera porquería. Aún así, antes de facilitar el acceso al pueblo, estan construyendo una carretera que llega directamente a la Cova Gran para que puedan llegar autobuses. Por eso, me gustaría que se hiciera una pequeña reflexión sobre si conservar el patrimonio o las poblaciones aún existentes.
Anónimo: Santa Linya merecería algo más que una carretera decente, que supongo le llegará como otros servicios cuando ya no quede gente local, como ha pasado en otros pueblos de la zona. Esto es Ejpaña...
Por otro lado, aparte de la Cova Gran, posée dos auténticas joyas como son las ermitas y castillo de Sant Urbá de Montclús(paisaje sin igual, en proceso de restauración) y Sant Pere de Queralt,(última frontera del románico), aparte de su parroquial(también románica) y de la ermita de San Miguel(románica abandonada, supongo que esperan su derrumbe sobre la "carretera"). Así que no será por lugares interesantes, y aun me dejo.
Pero claro, la Cova Gran está muy cerca del pueblo y se está mirando de "aprovechar" su tirón turístico.
La carretera de Santa Linya, para los que no hayan estado, es tercermundista, vaya, que no se explica... Hay que conservar el patrimonio y también las poblaciones, una cosa no quita la otra. Desde luego, no quisiera cruzarme con ningun autocar camino del pueblo, porque ya debe ser complicado, ya...
Gracias por su comentario.
Un saludo.
Hola, veo que ya hace mucho desde el último comentario pero eso no me impidió visitar el lugar después de leerme la entrada en su blog, mi visita ha sido esta misma mañana de viernes 10 de Julio de 2015, decir que tal cual llegas al lugar, muestra sensación de semi-abandono en lo que a las excavaciones se refieren, está todo libre o sea sin candados en las puertas de los recintos cerrados, la excavación está totalmente libre de obstáculos para ser pisoteada, eso si, lo mas llamativo es la cabina de W.C. portátil que aún estando también abierta está impecable de limpia con su papel higiénico perfectamente colocado, el váter en sí en perfectas condiciones de higiene e incluso un manual de la empresa de alquiler del aparato en cuestión, eso parece indicar que, o bien no va ni "dios" o cada vez que van lo dejan inmaculado.
Cuando he ido yo no había ni el tato, lo que había era un montón de insectos, decir también que tampoco nadie escalando entre otras cosas porque hay cartelitos que durante la época estival esta prohibida dicha práctica precisamente por los trabajos de arqueología, y cuando se permite escalar se debe informar documentalmente al ayuntamiento de la población; pues hasta aquí mi crónica de la visita de hoy, gracias por el blog.
Publicar un comentario