lunes, 21 de enero de 2013

El Monasterio de Nuestra Señora de Linares (I)

Entre estas dos imágenes del Monasterio de Linares (Benabarre), hay cinco años de diferencia, cinco años de abandono, de desidia, de tristeza...


Cinco años de zarzal solitario, de maleza, de dejadez absoluta...
Cinco años con la infundada esperanza de que algún día se hiciese "algo" por parte de aquellos que pasan gran parte del día jugando al portafolio, en lo que queda de la iglesia y claustro de este arruinado monasterio.

Me entero por el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca Nº 133 del 12 de Julio de 2011, Decreto 1412, de la concesión al Ayuntamiento de Benabarre de una subvención por un importe de 24.353,15 euros.
La actividad subvencionada se detalla como "CONSOLIDACION RUINAS CONVENTO LINARES".
Sin embargo parece que ha habido algún contratiempo a la hora de justificar el gasto y en el B.O.P. Huesca Nº 27 del 10 de febrero de 2012 , resolución 3037, se dice: "Aprobar la prórroga del periodo de justificación de la subvención concedida al Ayuntamiento de Benabarre para “Consolidación ruinas convento Linares”, hasta el 20 de mayo de 2012."

El 23 de agosto de 2012, Radio Huesca da la siguiente noticia: "Esta semana han concluido los trabajos de la primera fase de las obras en el Convento de Linares, de Benabarre, que han consistido en una excavación arqueológica y delimitación de la zona a consolidar, en breve, se acometerá la segunda fase, que se centrará en los muros de la iglesia, y, con una tercera, podría convertirse ya en un edificio visitable." (Del "baile" de fechas saque cada cual sus conclusiones).

Vamos a dar un paseo en esta primera parte viendo el edificio y cotejando los cambios.
El templo presenta una planta canónicamente orientada con ábside poligonal de cinco lados, crucero y cuatro capillas. Todo éllo cubierto con bóveda de crucería. A los pies  la nave se abría al claustro.

Aquí lo vemos desde el oeste. En la imagen más reciente vemos que se han apuntalado los dos tramos que se conservan de la arquería del claustro. Fue emparedada en su día y justamente eso la ha preservado.
La zona despejada que se ve frente a la entrada y en el lado sur es la que ocupaba las dependencias monásticas y que fueron demolidas a finales de la década de los 90 por el peligro de derrumbe sobre el camino. Pueden ver dos fotos de la época aquí.

Vista desde el norte.

Vistas del ábside.

Ya en el interior vemos la capilla sur de arco apainelado y bóveda de crucería. Se abrió una puerta de acceso a las dependencias adyacentes.

La capilla norte es de arco apuntado, como la anterior, la centra un vano doblemente derramado.
En el crucero vemos un óculo y bajo él una puerta que daba a otras dependencias. Estas rodeaban el templo apoyándose en él, quedando tan sólo el ábside y parte del ala norte del crucero exentos.


Un montón de ruina se acumula en el centro del crucero desde el que se tomaron estas dos imágenes.

Y aquí vemos los restos del claustro.

Pueden apreciar el notable cambio que ha sacado variados detalles a la luz y en los que entraremos en una segunda parte, que seguramente no va a gustar a todos.

martes, 15 de enero de 2013

El molino Pucharcós

En un rincón perdido de la Ribagorza olvidado ya del mundo, se arruína el molino Pucharcós, joyita de la arquitectura popular.
"Se conserva un documento fechado el 30 de abril de 1629 donde se constata que se había vendido unos patios y corral junto con las paredes del molino. todo ello junto con cinco piedras de molino para su servicio; otras tres de las llamadas de mallacan; y otras dos de las denominadas del tipo panal. Tambien se incluia el basal, la acequia, la presa del molino. todo ello sito en el mismo lugar." (Fuente de esta cita de penosa redacción: Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés).
El arroyo que lo alimentaba traza aquí un meandro en un lugar idílico de paz y tranquilidad.


Tiene tres cuerpos independientes que se abren a un porche común del que sólo queda la mitad de la cubierta.

Aquí vemos su entrada.

A la izquierda se halla una estancia semicircular.

Las jambas de la entrada a la sala de la molienda muestran marcas de haberse usado para afilar.
En una de éllas puede verse este grabado.
A la derecha se halla un establo bastante amplio con un banco corrido adosado bajo el porche.
Lo más triste del abandono de este molino es que conserva casi toda su maquinaria.
La sala de la molienda presenta la bancada a la derecha, es donde se asientan las muelas. Tiene un vano que mira al torrente y un pequeño armario excavado en el muro.
Vemos en primer término la cabria, que es esa especie de grua con pinta de palo de horca.
Se inserta en élla el husillo, a cuyo extremo penden los torillos. Sirve para mover y voltear las muelas, cuyas rayas y rayones debían repicarse cada cierto tiempo. Se ve parte de la muela sobre la bancada y en la misma la boquilla, que es ese orificio cuadrado por donde salía la harina.
Algunos elementos se han destruido al ceder el techo sobre éllos.

Esto es el paletín que cierra la cerraja, que es la boca del saetín, que es por donde se descarga el agua al rodezno. Viene a ser como la llave de paso, lleva un largo hierro para tirar de él desde la sala, pues va alojado en el cárcavo.
En el suelo se ven los restos de lo que fue un guardapolvo cilíndrico, con él se cubría la muela en funcionamiento para lograr lo que su nombre indica.
Esto que vemos aquí es un cernedor centrífugo manual, se acciona mediante una manivela y su misión es cerner la harina.
Esto es su bastidor interno, soportaba una rejilla envolvente que aquí ya no está.

En uno de los ténues grafitis en rojo del cernedor, se ve la fecha de 1911.

El azud del molino ha desaparecido por completo, sin embargo al rodearlo se ve la entrada del agua a su cubo.

Cubo de sillería.
Ya dentro del cárcavo vemos el rodezno metálico y el saetín. La vara de la derecha forma parte de un mecanismo llamado alivio, mediante el cual se fijaba la distancia entre las muelas.

El saetín con su cerraja, donde se alojaba el paletín que vimos antes.
Bóveda del cárcavo.
Aquí  dejo dos vídeos cortos del  cárcavo y del exterior del molino, por el sonido ambiente se nota lo pacífico del paraje donde apenas se oye más que el rumor del agua. Vídeo 1    Vídeo 2.
Es una lástima ver cómo se pierde sin remedio este bonito edificio, aquí no viene nunca nadie, es un rincón perdido de la Ribagorza, olvidado ya del mundo...

sábado, 12 de enero de 2013

En Agramunt otra vez...

Advertencia de contenido: Esta entrada puede contener expresiones de caracter adulto que podrían resultar ofensivas, hirientes y/o malsonantes para determinadas sensibilidades.
No es en ningún caso intención del autor irritar a nadie pero..."si es que tanto os ha escocido y hay remedio conocido, decidlo y lo aplicaré".


En Diciembre del 2009 di fe de la abundante suciedad que empañaba la preciosa portada románica de Santa María de Agramunt en esta entrada.
Más tarde, en Diciembre del 2011, ante el anuncio en la prensa local de su "limpieza" volví a visitarla con el triste resultado que pueden ver en esta otra.
Ha sido 9 meses después de leer esta noticia de la Web del Ayuntamiento del 26/03/2012  que he vuelto a visitarla.
Lo que he encontrado supera con creces mis peores previsiones.
Para evitar la suciedad que provocan las aves se ha cubierto esta JOYA DEL ROMANICO con una red.
La red impide una visión clara del monumento y la toma de fotografías queda anulada totalmente.



JA, JA, JA, YA ES "DE SER" INUTIL...

La solución adoptada me hace inferir que no es la razón lo que guía a los responsables del patrimonio a la hora de actuar, llámense como se llamen y sean quienes sean.

Pésima es la crítica en tanto no plantée una alternativa.
Es por éllo que la Comisión del Patrimonio Arquitectónico de los Habitantes de la Nada y bla, bla, bla, se ha reunido con caracter extraordinario, y ha decidido enviar a su presidente a fin de que haga un informe serio y riguroso en torno al problema.
El presi. de la com. para el patri. de los Hab. de la Na. ha hecho un minucioso estudio desde el bar de enfrente de la iglesia y ha llegado a la conclusión de que la colonia que poblaba la portada criaba allí.
Ha constatado asimismo que los nidos se alojan siempre en la parte cóncava de las arquivoltas, aleros y canecillos y que son de barro.
A pesar de que domina ampliamente el autocad, el powerpoint y los gráficos en 3D, al tener que adaptar el mensaje a unos receptores cuya capacidad mental está como mínimo en entredicho, ha optado por utilizar en su trabajo un programa de alta tecnología informática llamado ESTUPID CONVERTER, resultando un informe con dibujos explicativos en un lenguaje gráfico sencillo.(Lo que vendría a ser para auténticos gilipollas vamos.)

*********************************************************************************
Informe sobre el deterioro de la fachada de la iglesia de Santa María de Agramunt.
El causante de la suciedad en el templo, aparte de la desidia de los presuntos garantes, es la paloma y el vencejo común.
Esta singular ave migratoria tiene por costumbre volver al mismo nido año tras año, por lo que para evitar que colonice debemos disuadirla.
Para éllo existen varias métodos que se agrupan en las categorías de: físicos (acústicos y visuales), biológicos y químicos.
Pueden combinarse entre éllos para una mayor eficacia tras un estudio del caso a tratar. 
Dicho estudio previo es imprescindible para saber a qué nos enfrentamos: no es lo mismo un lugar de cría que un lugar adoptado como dormitorio, pongo por caso.
Aquí vemos cómo actuan los medios acústicos:

Aquí se ejemplifica la acción de los físicos:


Aquí los biológicos:

Y aquí los químicos:

A cualquier mierda le llaman estudio, pero bueno, con cinco euros de presupuesto para carajillos no esperaba yo mucho más.
Si ponemos en el buscador Google  las palabras: empresa, control y aves, aparecen seis millones trescientos cuarenta mil resultados, porque esto, si ha de hacerse, lo han de hacer profesionales, pero del tema, no de los de llevar folios del despacho a la fotocopiadora y viceversa.

Se inicia recientemente la restauración de los ábsides (noticia acá: revista Sió Num. 585 página 11), que sí, que les conviene y está muy bien.


Pero es que lo de las portadas, (las dos), es de vergüenza ajena.
Primero porque se adopta la peor solución de todas sin quitar la suciedad que ya se arrastra hace un lustro y que se aprecia entre los canes.


Y segundo porque...

Este "calendario del guano"  deja patente que aquí no se ha limpiado una puta mierda hace tiempo.
De todas maneras, y para animarles a que visiten esta maravilla cuando saquen la red, fíjense en la sensación de movimiento que transmiten todas las figuras de la portada, es algo digno de ver.
Aquí dejo tres ejemplos.


Si nos esperamos un poco, tirará una flecha.

Visita imprescindible para el que se encuentre en la zona, su imagen impactante no pueden reflejarla las fotografías, aunque ahora el impacto es de otro caríz.