
Obís es un despoblado del término de Arén que llegó a contar con 100 vecinos y al que llegó la luz eléctrica, a pesar de ello, su acceso fue hasta hace pocos años por un camino de herradura.
Yo he salido caminando desde Betesa por la pista que lleva hasta Santa Eulalia, tramo en el que debemos superar un desnivel de 130 metros en un recorrido de 800, lo que provoca que a medio camino ya esté sudando a pesar de que estamos a 4 grados negativos.
Tras el repechón llego junto a la preciosa ermita de Santa Eulalia, donde hago unas fotos de rigor.





Luce este crismón sobre su sencilla portada de sencillos capiteles.

Desde la ermita no hay más que seguir la pista y a un kilómetro aproximadamente ya se divisa el pueblo, sobre un espolón entre dos barrancos.

A pesar de que nos veremos muy cerca del pueblo, no podemos atajar pues el barranco es profundo, y debemos alejarnos hasta perderlo de vista para cruzar por un pequeño puente donde está el desvío.





La calle principal está bloqueada por los escombros de las casas y abundante maleza, quedan un par de ellas casi enteras en el tramo libre.


...y esta cantarera, sobre la que hay un estante donde todavía se encuentran envases vacíos de medicamentos y lociones del año de Maria Castaña .
Y este es el hogar, fechado en 1927, y que es copia de copia de otros tantos que pueden verse en las casas "bien" de otros despoblados.
Su interior suele ser de ladrillo macizo, y su boca se remata con un perfil metálico con cierto adorno.


Y en las alcobas, los cabeceros de las camas.


Hay uno que todavía se utiliza esporadicamente.


Y esta baranda de escalera usada como cercado.


Y en la casa.








El altar se apoya en la divisoria que convirtió el ábside en una pequeña sacristía.


Y tras 3,5 Km aproximadamente llego otra vez a la ermita, desde donde veo Betesa, donde inicié mi camino.
Las vistas y la excursión son una delicia (superado el primer tramo, que ya os digo que es duro de veras).
Es relativamente fácil topar con fauna salvaje, así que no os faltarán alicientes en una zona que se mantiene practicamente virgen.
Fotos: Panasonic y N95
10 comentarios:
Me ha gustado mucho. Sobretodo, el crismón ése, que no tiene desperdicio.
Un abrazo
Hace unos 15 años visite este escondido pueblo de Obis y ya se encontraba bastante caido y enmalezado. Hace poco estuve a punto de volver a revisitarlo pero por problemas de horario no pudo ser quedando pendiente para otra ocasión.
Las vistas desde Santa Eulalia de Betesa incomparables.
Buen reportaje de este pueblo ribagorzano, las fotos de muy buena calidad y bien detalladas, en tu linea como siempre Ruben.
Saludos.
M'agrada! les teves ressenyes sempre són exhaustives i completes.
Una bona manera de acabar l'any. Et desitjo un nou any ple de descobertes!
Syr: Existe uno muy parecido en una cercana ermita llamada del Torm...oh!, wait... Existía hace unos años hasta que lo robaron uno muy parecido en la medio derruida ermita del Torm, que ya veremos un día de estos...
Faustino: Yo he visto fotos de hace 6 años y se ha venido abajo gran parte de lo que quedaba en pie...una pena... Las vistas desde la ermita son espléndidas, sobre todo mientras recupera uno el aliento...ja, ja...
Ramon del Gotic: Me alegra te guste.
Muchas gracias a los tres por vuestros comentarios y feliz año.
Ostras, Rivi!
Dedicar unos días de vacaciones a hacer algunas de esas cosas que te gustan, dentro de las posibilidades, es un auténtico lujo!
Planificar la visita, el camino a recorrer; llegado el día, madrugar con el frío, medir las energías, guiarse y reconocer la ruta prevista; la sensación de satisfacción a la llegada al destino, rastrear los rincones del despoblado en busca de esas señales procedentes de los antiguos moradores; volver a casa con la sensación de haber disfrutado de un buen día; recopilar y recordar las fotografías realizadas, realizar esta entrada en el blog para tu propio recuerdo y como constancia documental para generaciones futuras de "lo que hay"... es todo un gustazo !!!
Creo que ya eres autoconsciente de esta satisfacción. Y es que con tus entradas en el blog (y en el foro) me contagias de satisfacción también a mi.
Felicidades y un abrazo,
Ah! Y Feliz año 2012!!!
Pallaferro: Lo has descrito tal como es, y sí me satisface porque hago lo que me gusta.
Es como mejor aprovecho las vacaciones, lo único que en invierno esta "disciplina" es un poco dura, pero bueno, ya llegará l primavera-
Gracias por tu comentario y feliz año nuevo.
Un abrazo.
Y desde Bell Ville, Córdoba, Argentina también disfruto de tu tarea. Feliz Año Nuevo
Jorge: Gracias por seguir este modesto blog.
Gracias por su comentario y feliz año.
Un abrazo.
El que suscribe, vivió en este pueblo. Mis primeros años de vida estuvieron aquí, once familias por los años sesenta. Ocupados en labores de agricultura y ganadería. Pueblo lleno de vida, con sus fiestas, sus inviernos nevados y veranos calurosos copados por labores de recolección. Eramos gente acogedora, alegre, hospitalaria que finalizábamos los días de frío en esos hogares en medio de tertulias entrañables al calor del fuego. Luego, la emigración terminó con todo y las ciudades nos engulleron. Nos quedan los recuerdos, repletos de viejas nostalgias. Jóse
José: Muchas gracias por su testimonio, es una lástima la deriva que han tomado estos lugares en aras de un presunto progreso.
Un saludo.
Publicar un comentario